jueves, 26 de enero de 2012

La universidad nicaragüense en sus cinco universidades

Como es sabido, en este enero de 2012, los universitarios nicaragüenses estamos de manteles largos. La Universidad de León, matriz en la que se incubara la idea de Universidad en Nicaragua, tal a como la conocemos en la actualidad, cumple 200 años.

El Dr. Carlos Tünnermann ya nos ha ilustrado en estas páginas de El Nuevo Diario acerca de las circunstancias que rodearon a aquel trascendental hecho de nuestra historia cultural.
Por nuestra parte, con el propósito de recrear estos días de fiesta y reflexión universitaria, rememoramos una vieja hipótesis que presentaremos en dos de nuestros libros sobre la universidad nicaragüense y su largo recorrido de doscientos años; se trata de mi propuesta de periodización sobre las etapas vividas por la Universidad que está de cumpleaños, y los diferentes tipos de universidad derivados de las mismas.

Doscientos años, 1812-2012, divididos en cinco etapas, cada una signadas por cinco tipos de Universidad, a saber: a) 1812-1879: Universidad Colonial; b) 1879-1963: Universidad Napoleónica; c) 1963-1979: Universidad Desarrollista; d) 1979-1990: Universidad Estatista y Popular; e) 1990- a.n.d: Universidad Neoliberal.

Obviamente, como todo en la esfera de lo social, la división propuesta es sólo con propósito analítico, en tanto algunas o muchas de las características de uno u otro tipo, es posible encontrarlas presente en los diferentes tipos de Universidad.

Las Universidades Coloniales Latinoamericanas, tanto en sus Modelos Académicos, como en sus contenidos programáticos, sus métodos pedagógicos y el tipo de profesores y estudiantes que las integraron, fueron unas.

Universidades típicamente españolas implantadas en territorio extranjero. Las mismas fueron parte del sistema de imposición ideológica y de la dependencia estructural, que respecto al imperio español, caracterizó a las sociedades coloniales de América Latina y el Caribe.

Algunas de las causas que dieron origen a las Universidades creadas por la Corona Española en estas tierras, fueron las siguientes: ofrecer educación a los hijos de los peninsulares nacidos en América, de características parecidas a las que se ofrecía en la metrópoli, con el propósito de mantenerlos ligados culturalmente a la ideología del imperio; preparar los recursos humanos de relevo para llenar los cargos de menor rango de la burocracia colonial, y formar al personal religioso que debía ocupar los cargos de contrapartes del personal burocrático y militar representante de la corona.

Entre 1538, que es fundada la Universidad de Santo Domingo, en la Isla La Española y 1812 que es fundada la Universidad de León, en Nicaragua, treinta y dos universidades fueron fundadas en territorio americano, aunque algunas de ellas, debido al complicado proceso de su aprobación e instalación, nunca llegaron a funcionar.

En efecto, el 10 de enero de 1812; 142 años después de la fundación del Colegio Tridentino, el 15 de diciembre de 1670, es fundada en León de Nicaragua, la Universidad de León. El 18 de abril de 1814, se nombra como Rector de la Universidad al Presbítero Francisco Ayerdis, y el 24 de agosto de 1816 la Universidad inicia sus actividades, después de completar el número de ocho doctores, requisito para la apertura de la Universidad.

La Universidad de León, como todas las del Nuevo Mundo, fue fundada como una institución de enseñanza, cuyo Modelo Académico tenía como base a las cátedras de Latín, Teología, Moral, Gramática, Teología  Dogmática, Derecho Canónico y Filosofía.

José Coronel Urtecho, en sus “Reflexiones sobre la Historia de Nicaragua”, al referirse a las características de este tipo de Universidad, expresó lo siguiente: “Una institución conservadora, reaccionaria, hasta tradicionalista, enteramente arraigada en la mentalidad colonial y florecida a la sombra de la iglesia. Aun no había dejado en realidad de ser lo que era desde el Siglo XVIII, un simple seminario para la formación del clero y de unos cuantos jóvenes seglares aficionados al estudio... Estaba en perfecta armonía con la metrópoli de entonces: una ciudad rural, eclesiástica y burocrática”.

La crisis de la Universidad Colonial en la segunda mitad del siglo XIX, producto del desarrollo del naciente capitalismo agro-exportador en nuestras tierras, será la matriz en la que se incubará el surgimiento de un nuevo tipo de Universidad, el de la Universidad Napoleónica.

* El autor es exministro de educación de Nicaragua.