jueves, 22 de enero de 2015

Que nadie se quede sin estudiar

La señora Katerina Tomasewsky, ex-Relatora General de Naciones Unidas para el Derecho a la Educación, afirmaba que, “el Derecho a la Educación es la llave que abre la puerta a todos los demás derechos”, si esto es así, la matrícula escolar es la puerta de entrada al ejercicio y puesta en práctica de ese derecho, en especial de las poblaciones empobrecidas de todos los países, que tienen en la educación, su oportunidad, muchas veces única, para salir del túnel de la pobreza.
Por ese motivo, el gobierno de Nicaragua que funda su política pública en el fomento y restitución de los derechos humanos negados históricamente, en especial de los derechos de la niñez, desde enero del año 2007, ha hecho de la Matrícula Escolar, motivo de movilización nacional de todas sus fuerzas y militancia y de estímulo a la participación de la ciudadanía en todos los barrios, comarcas y caseríos del país, de cara a que ningún niño, niña y joven se quede sin estudiar.
La matrícula, no como un problema sectorial propio del Ministerio de Educación, sino como un problema del país que toca al gobierno atender como primera prioridad gubernamental todos los eneros. La matrícula escolar como una jornada de salud pública, y la ignorancia y la baja escolaridad como enfermedades sociales que hay que erradicar de raíz de nuestra sociedad. Como una peste, como el dengue, al que hay que movilizar a toda la población para combatir charcas y zancudos. La matrícula escolar como un problema político al que hay que atender políticamente, visitando casa por casa, buscando niños y niñas en edad escolar, como cuando los sandinistas se movilizan buscando electores para ganar elecciones.
La matrícula escolar de todos los eneros-febreros es el primer paso de un proceso que durará todo el año escolar. En este recorrido, según sea la situación económica y social de los padres del estudiante, así serán los escollos que tendrá que salvar éste para permanecer en la escuela. En apoyo a los hijos e hijas de las familias en situación de pobreza, para que una vez matriculados no abandonen las aulas, el gobierno no solamente les entrega educación gratuita sino también mochilas escolares, zapatos, bicicletas, libros de texto y alimentación escolar a más de un millón de niños, niñas y adolescentes.
Contrario a estos esfuerzos, como una maldición, la matrícula y la retención escolar, igual que las campañas para vivir bien y elevar los niveles de salud preventiva de la población, tienen frente a sí un obstáculo externo a la vida escolar, tal es la situación de pobreza en que reproduce su existencia un sector de la población, producto de las inequidades propias del subdesarrollo capitalista en que se debate el país. Pobreza que no es solamente no tener asegurados los tres tiempos de comida diarios y un lugar donde recostar la cabeza, sino que incluye, a su vez, a su hija más preciada, la pobreza cultural y los bajos niveles de autoestima y sentido de esperanza, motivación y actitud proactiva de las familias frente a cada amanecer.
Así, en la batalla entre más y mejor educación, se ofrece educación gratuita para vencer la pobreza, pero ésta no solo se resiste a morir, sino que presenta múltiples excusas, explicaciones y pretextos para no atender los llamados a la matrícula y, muchas veces, permite a las familias matricular a sus hijos e hijas, pero una vez en la escuela, a pesar de todos los apoyos del gobierno y los ruegos de sus maestros, después los sacan de la misma durante el año escolar.
Frente a esta situación, el Ministerio de Educación cuenta con un conjunto de fortalezas que organiza y las pone en práctica. La organización escolar territorial en los Núcleos Educativos, deberá de ser fundamental para la realización de los censos de la población en edad escolar y el seguimiento, día a día, de la matrícula. La investigación socio-educativa será de mucha importancia para determinar las causas de la baja matrícula, el ausentismo y el abandono escolar en cada espacio (comarcas, barrios y núcleos educativos).
La especialización de los procesos de contextualización curricular en los TEPCEs, y la disciplina de los maestros respecto a su asistencia diaria a clases, deberá cerrarle las puertas a las causas meramente escolares, debido a las cuales los muchachos y muchachas no quieren venir a la escuela o se van temprano de la misma.
Muchas ONG, iglesias y corporaciones reclaman un lugar en la tarea educativa nacional, bien, estamos en enero, esta es la oportunidad de participar. Que nadie se quede sin estudiar. Esa debe ser la meta y la consigna para todos y todas


martes, 13 de enero de 2015

11 de enero, Día Nacional de la Educación

Hace unos tres meses, en mi periplo distribuyendo bicicletas y becas de excelencia académica a los estudiantes de la secundaria en el campo, y a los mejores estudiantes de primaria y secundaria del país, al finalizar los actos públicos, siempre estos se clausuraban con el Himno a la Alfabetización, obra de Carlos Mejía Godoy, consagrado este como el Himno a la Educación. Comentando este tema, en una ocasión un delegado departamental del Mined me hacía notar que ahora la educación nicaragüense tenía su himno y su día.
En efecto a partir del 2008, todos los once de enero son el Día Nacional de la Educación en Nicaragua. La fecha conmemora el día en que la población empobrecida del país logró zafarse de una de las cadenas que le ataban al poste neoliberal, como fue el modelo conocido como de Autonomía Escolar, vigente entre el año 1993 y el 2006.
El origen de este hecho extraordinario en la historia contemporánea de la educación nicaragüense, fue el triunfo del gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional con el comandante Daniel Ortega a la cabeza el 6 de noviembre de 2006, que en su oferta al electorado nicaragüense de ese año, prometió desprivatizar los servicios escolares y hospitalarios, que durante los dieseis años de la pesadilla neoliberal habían sido convertidos en vulgar mercancía.
El 11 de enero de 2007, no fue una fecha casual en el calendario cívico nicaragüense. A la vez que fue el día siguiente de la toma de posesión del nuevo gobierno, el lunes catorce de enero de ese año, tres días después, se iniciaba el período de las matrículas escolares en todo el país, proceso para el cual, si con varios días de anticipación no se anunciaba la buena nueva de la gratuidad de la educación, seguramente se seguiría cobrando en las escuelas por el derecho de matrícula en las escuelas públicas del país, tal cual se había cobrado, como una rutina perversa, en los 16 años anteriores, lo que habría significado enviar un mensaje equivocado a la población empobrecida que había votado por el FSLN.
Algunos críticos y críticas a las medidas tomadas el 11 de enero de 2007, han expresado que estuvo bien haber dejado sin efecto las disposiciones sobre los cobros en las escuelas públicas, pero que estuvo mal haber eliminado los llamados Consejos Directivos Escolares. Estas personas, por puro afán de desprestigiar al gobierno sandinista o por ignorancia, más por lo primero que por lo segundo, no toman en cuenta que la privatización de la educación en Nicaragua era un proceso integral, no se explicaba sin la existencia de los famosos Consejos Escolares. Eran su mecanismo de sustentación. No había necesidad de eliminarlos, ya que esa acción solo podía realizarla la Asamblea Nacional. Al sacar el dinero de la escuela, que era el cemento que unía a los directores de los centros educativos y a las directivas de los padres de familia, los consejos perdieron su razón de ser, y como por acto de magia, desaparecieron.
La primera conmemoración del 11 de enero e institucionalización del Día Nacional de la Educación en 2008, se realizó con un acto político-académico en el parqueo frente al edificio “J” del Ministerio de Educación, en el que participaron representantes del Mined, la Juventud Sandinista, la Federación de Estudiantes de Secundaria y la CGT-Anden. En ese acto, se develizó el mural por el derecho a la educación, uno de los siete murales construidos por la brigada David Alfaro Siqueiros de la Juventud Sandinista de Estelí, en los edificios de esa entidad estatal entre 2007 y 2009. En ese mural, sobresalen los textos del artículo constitucional sobre la gratuidad de la educación y el pensamiento de Katerina Tomasewski, que pregona: "el derecho a la educación, es la llave que abre la puerta a todos los demás derechos".
A partir del año 2008, cada 11 de enero es un día de fiesta del Ministerio de Educación, particularmente de sus delegaciones municipales, la FES y la CGT-Anden en todos los núcleos educativos, municipios y departamentos del país, con la realización de maratones con antorchas libertarias, actos masivos de la población en las plazas municipales y fiestas juveniles.
El Día Nacional de la Educación, junto a la Cruzada Nacional de Alfabetización, está sembrado en el corazón y la mente de la población empobrecida de nuestro país.

martes, 6 de enero de 2015

La calidad de la educación en la EPT

De los seis Objetivos de la Educación Para Todos (EPT) previstos para las educaciones de todos los países, el último se refiere al tema de la Calidad. Los Objetivos del Uno al Cinco tienen que ver con la exigencia primera de toda educación como derecho humano fundamental, esto es: el Acceso a la Educación, y el Sexto Objetivo, con el atributo contraparte del Acceso, este es, la Calidad de la Educación. La idea es, que no basta, promover y ofrecer las facilidades para el acceso a las escuelas de los estudiantes, y una vez ahí, sentado o sentada, cara a cara con sus maestras y maestros, reciban una educación poco pertinente, aburrida, lenta, repetitiva y falta de creatividad.
El Objetivo número seis de la EPT, cierra el círculo virtuoso de los Objetivos de este Programa global coordinado por Unesco, pidiendo Calidad para la Educación de la Primera Infancia y la Educación Preescolar (Primer Objetivo); Calidad para la Educación Primaria (Segundo Objetivo); Calidad para la Educación Secundaria y la Educación Superior (Tercer Objetivo); Calidad para los Programas de Alfabetización (Cuarto Objetivo) y Calidad de la educación para hombres y mujeres (Quinto Objetivo). La Calidad como Eje Transversal vertical del continum educativo, desde la base en la Educación Inicial y el Preescolar, hasta el último grado de la Educación Media y la Educación Superior y más allá de la Educación Escolarizada, la Calidad de la Educación para Toda la vida.
El Objetivo número Seis de la EPT, reza así: “Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales”.
El concepto de Calidad de la Educación es relativo y particular respecto a la persona o grupos de personas que preguntan por ella, la reclaman como usuarios de los servicios educativos escolarizados, o la ofrecen según su posición como directivos o docentes en los mismos, no existiendo un concepto que por su generalidad y significado, se acomode a todos los gustos y pedidos en todos los climas y lugares. En este contexto, no es lo mismo calidad de la educación para un empresario o una cámara empresarial, que para los defensores del derecho de la educación; igual no es lo mismo calidad de la educación para un padre de familia de estudiantes en un colegio privado de Managua, que para una madre con hijos estudiando en una escuela rural de Matagalpa. No es lo mismo calidad de la educación en Honduras que en Bolivia, todos y todas tendrán diferentes percepciones, posiciones y opiniones.
Esta falta de acuerdo y consenso, provoca una gran dispersión de puntos de vista y posiciones, respecto a los factores y circunstancias que contribuyen y participan articulada y permanentemente, en el proceso de elaboración de esa construcción social llamada Calidad de la Educación.
Precisamente esta situación de desencuentro y falta de acuerdo respecto a un concepto único sobre calidad de la educación, fue la que, como ministro de Educación (2007-2010) nos indujo a proponer, organizar y realizar en el año 2007 una gran Consulta Nacional, que proporcionara los insumos para identificar los temas comunes propuestos por la población consultada, que permitieran darle legitimidad y certeza al nuevo Currículo de la Educación Básica y Media que habría de elaborarse a partir de esa actividad en el año 2008, y ponerse en práctica desde febrero del 2009.
Además del currículo, el otro factor que reiteradamente se menciona como fundamental para la construcción de la Calidad de la Educación, es la formación inicial y continua del personal docente que dará vida al mismo en las aulas. Por ello es que las actividades de elaboración, evaluación y perfeccionamiento de los currículos nacionales y las actividades de formación y capacitación docente en las Escuelas Normales y Facultades de Educación, deben conformar un único y mismo proceso sin pausa ni ruptura, el que al final se va a concretar en los aprendizajes relevantes de los estudiantes.
Nicaragua cuenta con el único Currículo para la Educación Básica y Media de América Latina producto de un proceso de consulta a educadores, estudiantes, padres y madres, académicos, empresarios, etc., y cuenta con un mecanismo mensual de evaluación y programación curricular; sin embargo, no cuenta con políticas de seguimiento, evaluación y perfeccionamiento del currículo, ni de articulación entre este y la formación y capacitación docente.