jueves, 2 de febrero de 2012

1963-1979: La Universidad Desarrollista en Nicaragua

El extraordinario crecimiento y desarrollo de las fuerzas productivas en los Estados Unidos de América pasada la Segunda Guerra Mundial, por su propia necesidad y contando conque su periferia al sur del continente había iniciado un tímido proceso de sustitución de importaciones, son factores que incidirán para que a partir de la década de los años cincuenta, capitales y tecnología comiencen a tomar asiento en los países latinoamericanos de mayor desarrollo relativo. La tecnología y las matemáticas, ya no hubo necesidad de ir a comprarlas al extranjero, sino que ellas junto al capital, se vinieron a instalar en los sectores estratégicos de las economías de la región, las que poco a poco fueron siendo controladas por las agencias financieras e industriales venidas de la metrópoli capitalista.

A este proceso respondieron los estados y las universidades latinoamericanas, convirtiéndose en verdaderos aparatos de reproducción de la dependencia económica, política y cultural de los países de la región, lo que implicó un amplio conjunto de cambios en la vida de los mismos.

A esta fase del capitalismo en América Latina se le conoció como Desarrollismo, y a la Universidad que le sirvió como medio de reproducción científica e ideológica: Universidad Desarrollista.

El desarrollismo es una categoría de la economía política capitalista que define las relaciones dependientes entre los países centrales y la periferia capitalista subdesarrollada, postulando para nuestros países la ampliación de la matrícula escolar camino a ser incorporados a la producción industrial, y que deberá seguir (así se postulaba en el discurso desarrollista) las mismas etapas y procesos que hasta entonces hubieran seguido esos países, siempre y cuando se adoptaran los mismos objetivos económicos y políticos de aquellos.

Para el caso de la Universidad nicaragüense, con el logro de su autonomía, en marzo de 1958, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua --con sede en León-- inicia el proceso de fundación de la Universidad contemporánea en nuestro país, en consonancia con el proceso de modernización del capitalismo dependiente en Nicaragua, de las manos del cultivo algodonero (1951-1959), el Mercado Común Centroamericano y la Alianza para el Progreso. Nacía así la Universidad capitalista Desarrollista en Nicaragua, heredada de la Universidad Napoleónica (dispersa, desarticulada y fragmentaria), de los años setenta del siglo XIX y de la modernización capitalista de los años sesenta del siglo XX.

En efecto, el 5 de enero de 1963, por primera vez en la Universidad nicaragüense, la UNAN presenta su Anteproyecto de Desarrollo de la Universidad para el período 1963-1966. A semejanza del Decreto Zavala del 3 de abril de 1879 para la Universidad Napoleónica, este documento inaugura la idea de Universidad Desarrollista en Nicaragua. Características de este tipo de Universidad fueron: se continuó con la organización de la Universidad dividida en Facultades y Decanatos, pero se introducía “el principio de la departamentalización”, referido al Departamento Académico de origen norteamericano, como unidad básica para que la Universidad cumpliera su misión, y se creó el ciclo de los llamados Estudios Generales obligatorios para los estudiantes al iniciar sus estudios universitarios.

Pero el carácter desarrollista de la Universidad que recién estrenaba su autonomía, no lo definía el que conservara intactas las características de la Universidad Napoleónica iniciada en 1879, sino que este se determinaría empíricamente, por la relación cara a cara entre la institución educativa y la economía capitalista dependiente de la época,  la que se va a expresar en las relaciones de mutua complementariedad entre el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 1965-1969, del Gobierno somocista, y el Plan de Desarrollo de la Universidad Nacional 1966-1972.

Como producto del proceso de modernización, un hecho de importancia en el largo tiempo de construcción del Modelo Académico de la Universidad nicaragüense, tal como se le conoce en la actualidad, fue el surgimiento en la vida universitaria de actividades de vinculación con la vida social nicaragüense, diferentes a las actividades de enseñanza en las carreras, venidas como legado de la Universidad Colonial, tal como la publicación de revistas literarias, creación de grupos de teatro, y la realización de Cursos de Verano en diferentes lugares del país. Era Mariano Fiallos Gil, nuestro santo laico liberal, en todo su esplendor humanista, creando a inicios de los años sesenta del siglo pasado, la función de Extensión Cultural Universitaria en Nicaragua.

* El profesor De Castilla es autor de Universidad y Sociedad en Nicaragua (1980, dos tomos); La Universidad contra la Universidad (1998) y La Reforma Universitaria: Troya y mi idea de Universidad (2008).