jueves, 27 de noviembre de 2014

La Educación Secundaria en la EPT

La Meta Número Tres de la Educación Para todos (EPT), orienta “velar porque las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos, se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa”. En este orden la meta número tres de la EPT, se refiere a la cobertura, eficiencia y calidad de la Educación Secundaria y la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

La Educación Secundaria, de acuerdo con el enfoque y tecnología del nuevo Currículo de la Educación Básica y Media en Nicaragua, puesto en marcha en febrero del año 2009, durante los últimos cincuenta años, ha sido objeto de mucho estudio, debate y reflexión en América Latina y el Caribe, siguiendo los pasos o a la par de los procesos de modernización e industrialización de las economías, que demandan fuerza de trabajo juvenil con las calificaciones necesarias para la elevación de la productividad, la competitividad y las ganancias a nivel local y de las transnacionales del capitalismo global.

Algunos de los temas del debate se refieren a las edades de los estudiantes, como sujetos de aprendizajes, entre los 13 y 17 años de edad, espacio etario en el que explosionan no solo intereses de todo tipo sociales, culturales, biológicos, etc., sino que también a las múltiples tensiones e influencias a que se ven expuestos los adolescentes y jóvenes en esta etapa de sus vidas de tránsito a la vida adulta.

Esta complejidad afecta directamente a la matrícula escolar, ya que en estas edades las familias empobrecidas, por necesidad de sobrevivencia o por cuestiones referidas a determinantes culturales, van a propiciar, fomentar y promover el trabajo adolescente empujando así a sus hijos e hijas a no matricularse o abandonar la escuela. Pero la complejidad de los factores involucrados en el tramo de la llamada Educación Secundaria, no solo afecta a la matrícula sino que también a la calidad de la educación, la que se expresa en el currículo sea para la Media General sea para la Media Técnica Profesional, como para la formación de los mismos profesores para la Educación Media en nuestras universidades públicas.

En Nicaragua, igual que la mayoría de los países de la región, “la educación secundaria se fue acercando paulatinamente a una función formativa de carácter más general como complemento de la educación primaria, proceso que afectó especialmente a la educación secundaria baja (o tercer ciclo de la Educación General Básica y Media), crecientemente asimilada a la educación básica y generalmente definida como parte de la educación obligatoria”. (UNESCO).

Los avances en la matrícula en la Educación Primaria, han influido para aceitar la fluidez en el tránsito entre este nivel educativo y la Educación Secundaria (el tránsito entre el segundo y el tercer nivel de la Educación General Básica) e incrementar la matrícula en este último nivel escolar. En el año 2012, el promedio de la matrícula neta en Educación Secundaria en América Latina y el Caribe fue del 75 por ciento superior al 66 por ciento alcanzado en el año 2000. No obstante, detrás de ese dato se esconde una gran heterogeneidad, habiendo países con matrículas netas de alrededor del 60 por ciento, y otros países, con mayor nivel de desarrollo económico y social, con el 80 por ciento de matrícula neta.

Nicaragua comparte el promedio latinoamericano de matrícula neta en este terreno. En el año 2012, esta fue del 74.8 por ciento y en el año 2013 fue del 76.1 por ciento. No obstante, este dato oculta un fuerte proceso de desgranamiento en el tránsito entre el primer y segundo ciclo de la Educación Secundaria o tercer y cuarto ciclo de la Educación General Básica y Media, la matrícula neta fue así en el 2013: en el primer ciclo el 89.4 por ciento y en el segundo ciclo el 48.5 por ciento.

La problemática del abandono escolar en el sistema escolar nicaragüense, nos recuerda la necesidad de la investigación científica en educación, de cara a determinar las causas en que se incuba esta patología que afectan y obstaculizan los logros de la política educativa. La investigación pedagógica y socioeducativa, otro nicho de oportunidades para todos en la Educación para Todos en Nicaragua.

viernes, 21 de noviembre de 2014

La Primaria en el programa Educación Para Todos

La meta No. 2 de la Educación Para Todos (EPT), propone a los Estados “velar que antes del año 2015, todos los niños y niñas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y que la terminen”.
Hablando de derechos humanos y de su relación con la educación, la Educación Primaria es la primera de las educaciones, que va a aparecer en los textos de los grandes acuerdos internacionales, en especial en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Después en la mayoría de las Constituciones Políticas, la Educación Primaria aparecerá como derecho de los ciudadanos y como obligación de los Estados, y en el año 2000, cuando Naciones Unidas aprobó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el objetivo No. 2 estará referido a la Educación Primaria y cuando se formulan las metas de la EPT en Dakar ese año, la meta número dos será la referida a la Educación Primaria gratuita y obligatoria.
Para la UNESCO, “el derecho a la educación apunta al desarrollo de las habilidades, conocimientos, valores y actitudes que permitan a todas las personas desarrollarse y vivir de manera digna, tomar decisiones informadas para mejorar su calidad de vida y la de la sociedad, participar en las decisiones colectivas. Durante este período escolar se asienta la capacidad de socialización con diversas personas, se forma la identidad y se construye la autoestima”.
A pocos días del año 2015, ¿Cuál es la síntesis conclusiva sobre los avances y deudas respecto a la meta referida a la Educación Primaria en América Latina y el Caribe? La respuesta de UNESCO a esta interrogante se refiere a diferentes temas, a saber: la evolución de la matrícula escolar en los países de la región en el período 2000- 2014; la fluidez del tránsito de la matrícula escolar de un grado a otro; la evolución del abandono y la retención escolar; las tasas de conclusión de la educación primaria y las formas cómo cada una de estas variables se comportan según los tipos de poblaciones indígenas, afrodescendientes y poblaciones no indígenas.
Acerca de la matrícula, los datos de la región dicen de un “leve” retroceso de un 94 por ciento en el año 2000 al 93 por ciento en el año 2012. No obstante, esta diferencia tiene diferentes matices y expresiones según países, en tanto, en algunos de ellos, los que mayor rezago histórico tenían, hicieron importantes avances en este campo, mientras en otros, la matrícula disminuyó sensiblemente. En el año 2012, la tasa de repitencia fue del 4.9 por ciento en el conjunto de los países de América Latina y el Caribe, en el año 2000 había sido del 6.2 por ciento. Respecto al abandono escolar, este disminuyó del 13 por ciento a 8.3 por ciento.
Las causas acerca del porqué la mayoría de los países de la región no logrará alcanzar la segunda meta de las ODM y la segunda Meta de la EPT referida a la Educación Primaria, varía desde factores exógenos referidos a la situación económica de las familias de los estudiantes, factores endógenos relacionados con los contextos escolares, los currículos y la preparación de los docentes, además de factores relacionados con las políticas educativas especialmente las relacionadas con el financiamiento educativo.
Respecto a Nicaragua, la tasa neta ajustada de matrícula entre 2010 y 2013 fue la siguiente: 2010 – 93.2 por ciento; 2011 – 94.8 por ciento; 2012 – 91.9 por ciento y 2013 – 91.2 por ciento. Como es posible observar, entre 2011 con el 94.8 por ciento de matrícula neta y el 2013 con el 91.2 por ciento, ha habido una abrupta caída, con especial énfasis en 22 de los 153 municipios del país.
Lo anterior presenta al país una gran paradoja, respecto al tipo de factores que pueden haber provocado esta situación y que solo la investigación científica debe determinar en cada caso, en tanto esta situación no se corresponde con los esfuerzos realizados por el Gobierno de la República con la apertura de nuevas escuelas; el incremento de la oferta de la educación inicial; la ampliación de escuelas con primarias completas y del número de plazas docentes para la Educación Primaria, y lo fundamental, el involucramiento masivo de la población y sus organizaciones en todo el país, en los eneros y febreros de cada año, para promover la matrícula y que ningún niño ni niña se quede sin estudiar.

jueves, 13 de noviembre de 2014

La primera infancia en la Educación para Todos

El período previsto para la ejecución de la Educación para Todos (EPT) es del año 2000 al 2015. Esto quiere decir que para Nicaragua la responsabilidad sobre los números, los logros y las deudas pendientes respecto a las seis metas de la EPT son tanto de los gobiernos liberales (2000-2006) como del actual gobierno sandinista (2007-2014). Esto es importante aclararlo, pues, como se conoce, los tiempos de la educación para las personas y para los grupos sociales no son los mismos del calendario gregoriano basado en rupturas anuales y mensuales, sino que por el contrario: estos conforman un ‘continum’, donde cada nueva experiencia educativa y cada nuevo saber tienen detrás de sí múltiples antecedentes, los que sirven de insumos para el proceso de construcción de los nuevos aprendizajes.
Esta conclusión constructivista es útil para comprender los ingentes esfuerzos que desde hace siete años y en la actualidad realiza el Gobierno para solucionar, transformar y desterrar de los centros escolares todas las debilidades, insuficiencias, vicios y antivalores que como un cáncer capitalista aún carcomen a la escolaridad nicaragüense.
La meta No. 1 de la Educación Para Todos (EPT) se refiere a la Primera Infancia y propone: extender y mejorar la protección y educación integrales de la Primera Infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos.
En América Latina y el Caribe, de acuerdo a los informes de los gobiernos, la Unesco logró observar una mayor visibilidad de la Primera Infancia en las Políticas Educativas de casi todos los países de la región. “La matrícula en Educación Preescolar creció del 56% en el 2000 al 74% en 2012. Para la Unesco, con este crecimiento América Latina y el Caribe es la segunda región en el mundo respecto a cobertura, tras América del Norte y Europa Occidental”.
Algunos desafíos presentes hoy, de cara al futuro de la región respecto a la Primera Infancia, tienen que ver con la elevación de la Calidad de los Programas, en un contexto de gran heterogeneidad e inequidad tanto respecto a la población que accede a los servicios educativos como a la calidad de los mismos, una y otros vinculados directamente con "factores económicos, sociales y culturales, especialmente de la población rural e indígena. El 20% más rico de la población se matricula en mayor proporción que aquellos del 20% más pobre.
En Nicaragua, la Revolución Popular Sandinista fundó la Educación Preescolar en los años ochenta. Antes de 1979, la matrícula en este nivel educativo no llegaba a 5,000 niños y niñas en preescolares privados en todo el país; en 1980, la matrícula en los Preescolares Públicos fue de 55,000 estudiantes. Igual ha sido con la población de niños y niñas de entre 0 y 6 años, solo con la Revolución Sandinista en su actual segunda etapa ha sido posible formular y aprobar en el 2011 una Política Nacional de Primera Infancia, conocida con el nombre de “Amor por los más Chiquitos y Chiquitas”.
En el 2007, la matrícula en preescolar fue de 214,615 estudiantes y en el 2013, fue de 240,256 infantes de 3 a 5 años. Esta, al ser comparada con la población de ese año de 405,265 niños y niñas, dice el tamaño de la brecha existente en este campo cara al futuro. El otro desafío, igual que en América Latina y el Caribe, tiene que ver con la calidad. En tanto, la mayoría de la población de este nivel educativo está matriculada en preescolares comunitarios, uno de los sectores educativos con mayores limitaciones del país, tanto por el origen social de los estudiantes hijos e hijas de familias empobrecidas, como por la condición de los locales donde se ofrecen los servicios educativos y por el tipo de docentes, sin formación académica especializada y con estipendios casi a ras del suelo.

Con los descubrimientos de la investigación científica en los campos de la Neurociencia y la Neuroeducación, se ha logrado determinar la importancia central de la Educación de la Primera Infancia para la vida de los seres humanos. Nicaragua cuenta con una excelente política al respecto. Además cuenta con la presencia, vocación y disposición de una auténtica legión de verdaderas heroínas del magisterio: las educadoras comunitarias. Faltan recursos. Muchos recursos. Ahí hay un nicho de oportunidades para todos, en la Educación Para Todos en Nicaragua.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Educación para todos, en America Latina y El Caribe

La meta número dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) está referida a alcanzar la Educación Primaria Universal para todas y todos en todas partes del mundo, no obstante, las Metas de la Educación a nivel mundial, no se agotan con la simple búsqueda de lograr el acceso pleno de la población de todos los países a ese tramo de la Educación Básica, esa es apenas el segundo objetivo del programa hermano de los ODM, conocido como Educación para Todos (EPT).
Además del objetivo acerca de la Educación Primaria, los otros objetivos de la EPT, en su orden, están referidos a los temas siguientes: el primero a la primera infancia; el tercero a la Educación de Jóvenes y Adultos; el cuarto pide reducir a la mitad el número de analfabetos en el mundo; el quinto tiene que ver con la exigencia ética de la igualdad entre niños y niñas, y el sexto se refiere a los desafíos de la calidad de la educación.
Educación para todos, en el lenguaje, discurso y concepción de la Unesco, como organismo que agremia a todos los países alrededor del tema de la educación, quiere decir “para todos”, sin exclusión de nadie, pobres y ricos en el mismo saco; sin embargo, un análisis más sociológico de esta expresión en el contexto de las sociedades capitalistas empobrecidas de todos los países, dice, que en “el todos”, unos, la minoría, al nacer ya viene con su pieza de pan bajo el brazo y la matrícula escolar y su tableta aseguradas, y en el polo opuesto, la mayoría en situación de pobreza, no tiene y reclama más educación infantil y primaria, más alfabetización y más calidad de la educación.
De esta manera, si ubicamos las seis metas de la EPT, en el contexto de las dos maneras de concebir la educación existentes en Nicaragua en la actualidad, que describiéramos en nuestro anterior artículo, por causas obvias, estas se ubican en la que pregona el derecho a una educación gratuita y de calidad y no a la que pide educación para el mercado y los negocios.
Los Objetivos y Metas de la EPT fueron aprobados en Dakar- Senegal, teniendo como horizonte temporal el recorrido entre el año 2000, año de su aprobación, y el año 2015; lo que quiere decir que el año venidero es el de cierre de las tareas y actividades realizadas para el logro de cada uno de los seis objetivos en todos los países. Para conocer los resultados de la EPT, dar seguimiento a la Reunión Mundial de Educación (GEM) realizada en Mascate, Omán, en mayo del 2014 y preparar el Foro Mundial de Educación Para Todos, que se llevará a cabo en Corea del Sur en mayo del 2015, se está realizando un conjunto de Conferencias, Reuniones y Foros a nivel regional en todo el mundo.
La reunión ministerial que evaluó la Educación Para Todos (EPT), en América Latina y el Caribe (ALC), conglomeró no solo a los Ministros de Educación sino también a funcionarios de alto nivel de los Ministerios de Educación de la región, intelectuales y académicos, agencias de la ONU y luchadores por el derecho a la educación para los pobres de nuestro continente. La mencionada reunión se realizó la semana pasada en Lima, Perú, cumpliendo con los objetivos siguientes: uno referido a la revisión de la situación, logros y desafíos de la EPT en América Latina y el Caribe (ALC) camino al 2015, y el otro sobre las perspectivas regionales de cara a la formulación de las nuevas metas para el período 2015- 2030.
Respecto a los informes acerca de los resultados de cada una de las Metas de la EPT en América Latina y el Caribe, elaboradas por la Oficina Regional de Educación de la Unesco, con sede en Santiago – Chile, y en especial sobre los resultados de Nicaragua, elaboradas por la Oficina de Proyectos y Punto Focal de la Unesco en el Mined, en próximo artículo analizaremos el estado del arte de cada objetivo a nivel internacional, y de cómo nuestro país ha cumplido con las seis metas de la EPT.